El éxito de un congreso se debe, en gran parte, a la experiencia personal

Del 22 al 24 de mayo, se ha venido celebrando en el Palacio de Congresos de Granada, los Congresos Nacionales de las Sociedades Españolas de Anatomía Patológica (SEAP-IAP) de Citología (SEC) y de Patología Forense (SEPAF) que han logrado reunir a profesionales y empresas relacionadas con el sector.

Uno de los objetivos que se marcaron las tres sociedades organizadoras fue el de abrir el congreso a la sociedad civil y fomentar la participación de pacientes y asociaciones; sin olvidar a los colectivos de estudiantes de Medicina y población en general.

 

La experiencia personal, éxito de un congreso

Sin duda, la calidad científica de los trabajos presentados, ponencias y conclusiones a las que se llega en los foros de debates, son un buen índice de medición del éxito de un congreso; pero no es menos cierto que la buena experiencia personal del asistente, dirá mucho a favor del mismo.

En palabras de las sociedades organizadoras de este Congreso, “en nuestra experiencia personal, perviven en el recuerdo aquellos congresos en los que se desarrolla una atractiva actividad social complementaria. La ciudad de Granada, sin duda una de las más bellas de España, nos brinda un ambiente cálido y acogedor y nos ofrece atractivos históricos, culturales y ​gastronómicos que sabremos aprovechar como personas con inquietudes más allá de nuestra especialidad”.

 

La gastronomía de Abades, garantía de éxito

La sede de estos encuentros de Anatomía Patológica, Citología y Patología Forense, se situó en el Palacio de Congresos de Granada. Su funcionalidad, capacidad y medios técnicos, lo convierten en un espacio único para este tipo de eventos.

Uno de los puntos fundamentales en el éxito de un congreso, es encuentra en el acierto del catering. Los organizadores contaron para ello con Grupo Abades. La experiencia de Abades, su infraestructura y el equipo humano, son garantía suficiente y sinónimo de éxito.

Para cubrir los servicios que demandaba la organización se plantearon dos espacios totalmente diferentes. Uno se situaba en el propio Palacio de Congresos y el otro en el Parque de las Ciencias de la capital nazarí.

 

Dos espacios, un gran servicio

Los servicios que cubrían la sede del Congreso en el Palacio se centraba, sobre todo en almuerzos y “coffee mañana y tarde”, entre otros. Tanto las plantas subterráneas como las superiores se utilizaron para satisfacer las necesidades del evento.

Junto a este servicio permanente en el Palacio de Congresos, también la organización solicitó un servicio de una cena de gala en el Parque de las Ciencias que también incluía una entrega de premios.

Los casi 900 comensales que acudieron a esta cena de gala pudieron degustar un exquisito recorrido por la nueva gastronomía granadina gracias a la variada oferta de aperitivos que componía la copa de bienvenida. “Tartar de langostinos con humus”, “tosta de presa en escabeche”, ´”cubalibre de foie y ron pálido con almendra garrapiñada” o “esfera de mojito con menta”, son sólo algunas de esas propuestas

Después de la copa de bienvenida, los asistentes disfrutaron de la gala de entrega de premios en la cena. La cena que tenían preparado los chef de Abades Catering, consistió en una “ensalada de bacalao y langostinos, sobre gelatina de mango” como apertura, para continuar con “costilla de angus a baja temperatura, gnoccis de trufa a la carbonara” y terminaron con un delicioso “lingote de frambuesa, queso y chocolate” a modo de postre.

Tanto este servicio de Abades Catering en el Parque de las Ciencias, como el efectuado en el Palacio de Congresos, requirió un esfuerzo en todo nuestro equipo humano que fue recompensado por la plena satisfacción de la organización.