A DESTACAR
- Espectaculares jardines y zona exterior
- Bonitas vistas de la vega y la Alhambra
- Eventos en interior y exterior
Historia del Carmen
Si hay un evento ligado estrechamente al Carmen de los Mártires es la rendición de Boabdil ante los Reyes Católicos, puesto que desde el cerro donde se ubica partió para entregarles la ciudad.
La reina Isabel, una vez conquistada Granada, mandó construir en lo alto de la colina la primera ermita de Granada, en conmemoración de la hazaña. La zona era conocida como “campo de los cautivos” y, posteriormente, “de los mártires” porque era donde se situaban varias mazmorras en las que los musulmanes tenían capturados a cristianos.
Con el paso de los años sus propietarios fueron embelleciéndolo con jardines diversos, lagos y fuentes, hasta lograr que, en 1943, fuese declarado Bien de Interés Cultural.
Celebración de eventos
El Carmen de los Mártires, permite la celebración de eventos particulares y profesionales tanto en el interior del edificio así como en el exterior del mismo.
Dentro del recinto encontramos un jardín francés con un espectacular enclave boscoso de palmeras y naranjos. Además, dispone de un jardín de tipo inglés que consiste en un palmeral con una fuente, dedicada a Felipe II y un jardín español con rosales y tilos.
Cuenta también con un patio nazarí, construido el pasado siglo, con en un estanque que imita al Patio de la Acequia de la Alhambra, adornado con jazmines y decoración nazarí.
Cóctel | Banquete | |
Planta Alta | 250 personas | 200 personas |
Planta Baja | 220 personas | 180 personas |
Zona Exterior | 650 personas | 350 personas |