Abades Catering ofrece un servicio en el segundo edificio más espectacular del mundo
La Plaza de España de Sevilla fue el escenario donde Abades Catering ofreció recientemente una cena para una conocida marca de refrescos donde participaron unos 400 comensales.
Los invitados quedaron gratamente sorprendidos por la majestuosidad del espacio escogido y por el excelente servicio y variedad gastronómica degustada en la cena.
Las especiales condiciones que presentan ofrecer un catering en un edificio histórico
Ofrecer un servicio de restauración en un espacio histórico o emblemático lleva aparejado unas complicadas labores de operativa que sólo un experimentado equipo es capaz de llevar a buen puerto. El respeto a la construcción, el cumplimiento de las estrictas normas medioambientales y la adaptación de todo el material necesario para un buen servicio, añaden un escalón más a los muchos que presentan lugares más habituales. Hacerlo en el segundo edificio más espectacular del mundo (según Tripadvisor) era un reto que sólo Abades Catering podía superar. Es de esta manera como se pone en contacto con nosotros recientemente una conocida marca de refrescos para confiarnos la puesta en escena y el servicio de restauración en la Plaza de España de Sevilla.
Este reto lo afronta desde primera hora el equipo comercial que traslada al de operativo, cocina y sala las necesidades del cliente. El estudio de la normativa era necesario y la adaptación a ella de todo el material. Un elemento más que se puso en contra, fueron las condiciones meteorológicas. La inestabilidad del tiempo, como pudieran ser las bajas temperaturas y la posibilidad de lluvia, tenía que ser contempladas.
Con estos condicionantes para respetar el edificio histórico, el equipo de operativa sustituyó el habitual camión de gran tonelaje que transporta el material por una flotilla de furgonetas. Los suelos fueron protegidos por moquetas ignífugas y el grueso de la preparación de los platos que componían el menú, se realizó en las cocinas de nuestro restaurante Muelle 21 que está situado a pocos metros de la Plaza de España.
Poco hay que decorar en un lugar como la Plaza de España, en este caso y debido a la climatología, lo importante era permitir que los 400 comensales pudieran ver el espacio donde se estaba desarrollando la cena. Para ello se utilizó una carpa transparente que dejaba ver el lugar y arropaba al invitado en medio de la plaza.
Ese cuidado con el espacio, la fluidez del servicio y la calidad del menú fueron, posteriormente, reconocidos por el cliente final.
Una cena en el segundo edificio más espectacular del mundo
El menú estaba compuesto por una completa variedad de entrantes que recibían a los invitados. Posteriormente y ya sentados se ofreció como primer plato un “tartar fresco de tomate rosa, melva y trufa con salmorejo suave”. Como segundo se presentó una “suprema de poularda rellena de hongos y frutos rojos al café de Paris” con guarnición de “rissto de quinoa y tomates cherry”. La cena de gala en la Plaza de España concluyó con un delicioso postre de “tarta de chocolate con frambuesas”.
La Plaza de España de Sevilla
La Plaza de España ha sido declarada como el segundo edificio más espectacular del mundo por los usuarios de “Tripadvisor”. Al mismo tiempo es reconocida por la Academia de Cine Europeo como uno de los centros de producción cinematográficos más importantes del continente, ya que son muchos los rodajes que en ella se efectúan.
La Plaza de España, es junto con el conjunto monumental de la Giralda y la Catedral, el lugar más visitado de Sevilla. Fue construida con ocasión de la Exposición Iberoamericana de 1929 por Anibal González. Presenta un arco de 180 grados rematados por dos torres gemelas y un edificio central. La construcción está separada por el resto de la plaza por un canal acuático y en el centro figura una fuente de grandes dimensiones.
Anibal González que utilizó materiales típicos andaluces para su construcción como el ladrillo y los azulejos, quiso representar el abrazo de España al resto de países iberoamericanos. De esta manera, en el arco de la plaza, podemos encontrar todas las provincias españolas y cuatro puentes que representan a los cuatro reinos que fundaron la nación.
El edificio, que es la máxima representación del estilo regionalista, se orienta al parque de María Luisa y a la avenida de la Palmera, eje central donde se encontraban ubicados la mayoría de pabellones de la Exposición Iberoamericana de Sevilla.